Estatuto del Sarre

El Estatuto del Sarre (en alemán Saarstatut) fue un proyecto de resolución enmarcada en los Acuerdos de París de 1954 que buscaban dotar al estado del Sarre una autonomía bajo control europeo.[1]​ Tras la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, desde 1947 el protectorado del Sarre estaba bajo administración francesa.

En ese contexto, Francia y Alemania acordaron crear un Estatuto Europeo para el Sarre, que le otorgaría autonomía política pero manteniéndole vinculado económicamente a Francia.[2]​ A petición francesa los votantes del Sarre decidirían la aplicación del Estatuto en un referéndum. Sin embargo, no estipuló ninguna disposición para el caso de que se rechazara la propuesta del Estatuto.[2]​ Entonces, cuando la población del Sarre votó en contra en el plebiscito, Francia se vio obligada a aceptar el ingreso de este territorio en la República Federal Alemana. De esta forma, tras un periodo de transición el Sarre pasó a ser otro estado federado de la República Federal de Alemania el 1 de enero de 1957.[2]

En el caso de que el «Sí» hubiese ganado el referéndum de 1955 en favor del Estatuto Europeo del Sarre, las instituciones de la actual Unión Europea estarían establecidas en su capital Saarbrücken, en lugar de Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo.

Resultados del referéndum[3]
Inscritos 662.839 100%
Sufragios 641.132 96,7%
Sufragios válidos 625.407 97.5
Sufragios nulos 15.725 2.5%
No 423.434 67,7% (de los válidos)
201.973 32,3% (de los válidos)
  1. Gessat, Rachel (2015). «1954: Assinatura dos Tratados de Paris». Deutsche Welle (en portugués). Consultado el 18 de julio de 2015. 
  2. a b c «El ingreso de Alemania en la OTAN: hace 50 años». OTAN. 2005. Consultado el 18 de julio de 2015. 
  3. «CVCE» (en inglés). Consultado el 20 de octubre de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search